martes, 21 de mayo de 2013

La gran marea rosa


Un año más la gran marea rosa inundó las calles de Madrid. Este año el recorrido era un auténtico lujo, pudimos correr por el centro de la ciudad, ¡toda la Gran Vía era para nosotras! Aunque en otras ocasiones he participado en pruebas en las que corrías por el centro de Madrid, la carrera de la mujer es diferente, en las demás carreras vas de incógnito entre todos los hombres, mientras que en la de la mujer te sientes verdaderamente protagonista. 

Con Pablo, Tamara y Ariadna antes de la salida

Mi carrera fue aceptable, tras una salida a ritmo suicida encabezando la prueba los primeros compases, fui sobrepasada por el grupo de cabeza y corrí en solitario hasta casi llegar a Sol donde nos juntamos un grupo de 4 ó 5 corredoras. El grupo se disolvió antes de pasar por el Palacio Real y volví a encontrarme sola. A unos ¡80m de meta! Pablo estaba esperándome con Ariadna en brazos para que entrara con ella en meta… ¡demasiados metros para ir corriendo con mi peque en brazos! No lo dudé, tenía claro que quería entrar con ella en meta, así que la cogí y terminé la carrera muy despacito. En este punto, quería resaltar la actitud de la atleta que venía detrás de mí ya que al ver que mi ritmo había bajado tanto por ir corriendo con Ariadna en brazos no quiso adelantarme.

Metros finales con Ariadna en brazos (foto Elizabeth Tompson)

La guinda del día llegó con la clasificación de centros escolares y es que las chicas del colegio Alameda de Osuna fueron segundas. Para mi es un orgullo que participen alumnas, madres y profes y espero que cada vez seamos más.

domingo, 5 de mayo de 2013

¡A por la décima!



No voy a hablar de fútbol ni de la Copa de Europa, el Real Madrid tendrá que esperar un año más. 

El próximo domingo será la X edición de la Carrera de la Mujer. En 2004 se dio el pistoletazo de salida a la I carrera exclusiva para mujeres en Madrid fue en la calle Bravo Murillo y la meta estaba situada en el mítico estadio de Vallehermoso (¡cuanto lo echamos de menos!). Unas 7000 mujeres, aproximadamente la 3a parte de las que saldremos el domingo. Año a año vamos creciendo.



Si hay algo que me llamó la atención de aquella I carrera y que es un denominador común en todas las ediciones son las caras de felicidad de las mujeres. A diferencia de las demás carreras, las mujeres que participan en la carrera de la mujer, van a divertirse, es una mañana de fiesta deportiva en la que la parte principal es la carrera pero no termina ahí, después toca mover el esqueleto al ritmo de la música.

Cada vez somos más las mujeres que corremos, es un hecho que puedo comprobar a diario observando la gente que corre por los parques. La carrera de la mujer también va creciendo y mejorándose año tras año. Los primeros años comenzamos corriendo 5 kilómetros, pero ya se nos quedan cortos y ¡nos atrevemos con más! Este año serán unos 7 kilómetros, y probablemente sea el recorrido más bonito de todas las ediciones. Viendo por donde vamos a pasar cada vez tengo más ganas de correr.

Para mi, el año pasado fue especial, fue la primera carrera en la que participé después de mi reciente maternidad hacía menos de 2 meses que había dado a luz, fue una gran satisfacción cruzar la línea de meta.



El domingo espero que todas las mujeres podamos disfrutar corriendo por las principales calles de Madrid, estoy segura que quien prueba, repite. ¡Ánimo chicas!




martes, 23 de abril de 2013

Mi regreso a la pista



Hace casi 2 años que corrí mi último 3000m.obs fue en Julio de 2011 en Castellón, aún no lo sabía pero ya estaba embarazada. La temporada pasada por mi reciente maternidad no disputé ninguna prueba en pista. Desde Mayo de 2012 hasta el sábado pasado he participado en pruebas de cross y ruta principalmente pero no había pisado la pista en competición. 

Desde que fui mamá, salir a correr me aporta un puntito más de satisfacción y superación personal, pero volver a ponerme las zapatillas de clavos para correr en pista me hace sentir de nuevo atleta.

Lejos de mis marcas, el sábado en la final de la liga de clubes de Madrid, representando al A.D Marathon volví a encontrarme con mis amigos “los obstáculos”. Con muy poquita preparación tenía ciertas dudas sobre cómo iba a encontrarme en carrera, sobre todo en las últimas vueltas cuando las fuerzas van justas. Para mi sorpresa, las sensaciones fueron bastante buenas y conseguí ganar la carrera.



Siempre he dicho que las competiciones de equipo me encantan, desde 2001 que fiché por el Ría Ferrol he participado en casi todas las competiciones de liga de División de Honor, con el Ría Ferrol, Puma Chapín Jerez y Simply Scorpio de Zaragoza siempre he estado dispuesta a colaborar con mi equipo. Me gusta el ambiente que se respira en estas competiciones.



Una curiosa coincidencia es que desde finales de los años 90, en categoría junior-promesa (como me dice siempre Pablo: si apuntases todas tus carreras lo sabrías) no había vuelto a participar en la liga de Madrid. Fue en el año 1995 cuando comencé a practicar atletismo en el Boadilla, ni Tamara ni yo despuntábamos en ninguna prueba pero ¡nos apuntábamos a todo!. Recuerdo la primera competición de liga de Madrid en la que participé, fue en San Sebastián de los Reyes, en principio iba a participar en el 4x400 pero al final hice el peso y el 1500m.l. En peso no llegué a los 7m y en el 1500m.l hice una marca de ¡6 minutos y pico! Pero lo mejor de todo era lo bien que lo pasábamos desde primera hora de la mañana hasta que terminaran las pruebas.

Con el paso de los años cambian las expectativas, la dedicación y motivación son diferentes pero si hay algo que no desaparece son las ganas de correr.

miércoles, 17 de abril de 2013

Tragedia en el maratón de Boston


Indignación, rabia, tristeza…

Una mezcla de sentimientos se agolpan dentro de mi. No consigo entender cómo pueden ocurrir hechos así. Cada vez que se produce algún atentado pienso en la gente que está allí y que podríamos ser cualquiera de nosotros. El miedo y la inseguridad entran en nuestra actividad diaria.

Hechos como el de ayer hace que recuerde los atentados producidos en 2001 en Nueva York y 2005 en Madrid y como asistíamos atónitos a las noticias e imágenes que nos llegaban. Las víctimas eran gente anónima que estaba en sus puestos de trabajo en New York o yendo a trabajar y a estudiar en el caso de Madrid. Quizás las explosiones de ayer en el maratón de Boston no tengan relación con los otros atentados pero en cualquier caso se trata de un atentado contra la humanidad.

Como amante del deporte, he participado en gran cantidad de carreras en ruta. En otros casos he sido espectadora, en España he asistido a los maratones de Sevilla, Barcelona y casi todos los años nos acercamos a los últimos kilómetros del maratón de Madrid para animar a los corredores. Estos últimos años he podido disfrutar como espectadora de grandes maratones como Berlín ó Nueva York.

animando en Central Park - NY 2011

Los últimos metros de los maratones son emocionantes. El esfuerzo, sacrificio de los corredores están a punto de convertirse en satisfacción, felicidad. Las caras de los corredores transmiten emoción, se ven imágenes maravillosas, familiares y amigos dando ánimos a los corredores, padres que se paran con lágrimas en los ojos para besar a sus mujeres y coger a sus hijos para que atraviesen con ellos el arco de meta. Ilusión y alegría compartida.

La mayoría de los espectadores en la llegada de los maratones son mujeres y niños, gente inocente esperando a sus seres queridos. Personas que tan sólo querían  animar y ser partícipes de la alegría de otros al cruzar la línea de meta.

Una imagen que no puedo quitarme de la cabeza es la que nos muestra a cientos de corredores parados antes de llegar a la meta. Corredores  que ya han corrido más de 30km, que ignoran lo sucedido y a los que en pantalón corto les van llegando las primeras informaciones, sin posibilidad de contactar con sus familiares y sin sus pertenencias. No puedo imaginarme la desesperación de los corredores parados que tuvieran familiares esperándoles en meta.

corredores parados en Boston

No entiendo a la humanidad. No entiendo como hay personas capaces de actuar así. Creo que con lo sucedido en Boston se ha marcado un antes y un después en los maratones, cruzar el arco de meta de cualquier maratón a partir de ahora tendrá mucho más significado.

martes, 26 de febrero de 2013

El mejor campeonato de España


Para mi, sin duda alguna, el Campeonato de España de cross por equipos es el mejor campeonato de España. La gran fiesta del cross, es el campeonato con mayor participación, casi 3000 atletas tomamos la salida. Desde primera hora de la mañana están las carreras de las categorías menores.

Al igual que el año pasado, la competición se celebró en Marina D'Or en un circuito al lado de la playa. A los promesas masculinos les tocó pegarse el madrugón pues su carrera fue a las 9:00, después de ellos, turno de cadetes, juveniles y juniors. Las pruebas de mayores pusieron el broche final, primero el cross corto femenino y masculino y luego las carreras largas.

Gran variedad de atletas nos juntamos en esta competición desde los cadetillos para los que pasar un fin de semana fuera de casa con sus compañeros de entrenamiento es la mejor recompensa a su esfuerzo hasta los atletas de élite, ídolos de muchos jóvenes. Todos compartiendo el mismo circuito.

Tengo un cariño especial a este campeonato pues la primera vez que competí fuera de Madrid fue en un campeonato de España de cross por equipos  en 1995 celebrado en Ciudad Real. Ese año Tamara y yo comenzamos a hacer atletismo, no destacábamos, entrenábamos 3 días a la semana y prácticamente no sabíamos de qué iba esto de correr, jejeje. Nos apuntaron con el resto del equipo al Campeonato de Madrid de cross, recuerdo que se celebró en Humanes. Nuestro equipo, el Boadilla, se clasificó para el Campeonato de España y allí que fuimos. Hace no mucho pude ver las clasificaciones en una revista “Atletismo español” Tamara y yo fuimos de las últimas clasificadas, pero eso no nos importaba, estábamos contentísimas de poder viajar gracias al deporte (y eso que fue en Ciudad Real, muy cerquita de Madrid).

Mucho ha llovido desde entonces, años en los que con toda mi pena no he podido competir por no tener chicas suficientes para formar equipo, años en los que junto a mis compañeras he podido subir al pódium.

3er puesto Chapín Jerez - Jerez 2007 

3er puesto Scorpio71 - La Zarzuela 2008

1er puesto Scorpio71 - Cáceres 2009

2º puesto Scorpio71 - Haro 2010

Pero este año era especial, no estaba en mi mejor momento de forma, pero me hacía mucha ilusión poder estar allí. El año pasado estuve de espectadora con mi pequeña Ariadna creciendo dentro de mi, sólo le quedaba un mes para nacer. Este año volvía, con muchas ganas a disfrutar de mi campeonato favorito.

Con Pablo en 2012 y con Pablo y Ariadna en 2013 - Marina D'Or

7ª posición Equipo Marathon cross corto - Marina D'Or 2013


jueves, 7 de febrero de 2013

Divertidísima quedada #mujeresquecorren

Las más rápidas llegaron sobre las 16:15 de la tarde. La cita era a las 17:00h del pasado viernes 1 de Febrero. Cuando llegué a El Retiro ya estaban un par de chicas con Eva y Cristina. Me sorprendió que llegaran tan pronto, poco a poco fueron llegando más chicas, muchas con dorsales solidarios de unoentrecienmil y todas con una gran sonrisa y muchas ganas de correr.

Con el revuelo que se creó via twitter y redes sociales también se acercaron diferentes medios para cubrir la convocatoria, así que allí estábamos casi un centenar de mujeres con las zapatillas listas para correr sonriendo a las cámaras.

Antes de salir, Cristina tomó la palabra para agradecer a todas las chicas que allí estuvieron su presencia y animarlas a continuar corriendo, seguro que habrá mas. Después, fue Tamara la que habló para explicar cómo íbamos a organizar el entrenamiento, y ¡a correr!

Las más expertas completaron un recorrido de 4km, el grupo de las menos expertas casi 3km y las que están empezando fueron poquito a poco un ratito corriendo y otro ratito andando. Cuando nos juntamos todas, unos estiramientos y ejercicios por parejas muy divertidos.

Cada vez somos más mujeres-que-corren y ya no nos vale cualquier zapatilla. Me llamó la atención comprobar que todas las chicas que estuvieron el domingo llevaban un calzado adecuado ya no nos vale salir a correr con las zapatillas que llevamos a pasear. 

Fue una tarde muy agradable, nos lo pasamos genial. Anécdotas varias y curiosidades como las tres chicas que se vinieron desde Cuenca para correr por El Retiro con más mujeres.

¡Os esperamos a todas en la próxima!

foto: Eva Tomé

foto: Eva Tomé

foto: Eva Tomé



viernes, 1 de febrero de 2013

#mujeresquecorren

Quedan unas pocas horas para la 1ª quedada de "mujeres que corren". La verdad es que estoy nerviosa, no sabemos cuántas mujeres se acercarán mañana a El Retiro para compartir juntas unas zancadas. La idea de organizar una quedada de chicas para correr surgió hace unos meses cuando coincidimos Tamara y yo con Cristina Mitre y Eva Tomé. Tamara estaba ayudando a Eva a preparar su reto para la Jean Bouin y un viernes nos juntamos las cuatro para entrenar, quedamos en repetir y decírselo a más chicas... Hace unos días empezamos a difundirlo por redes sociales y parece que ha habido una gran aceptación. A ver cuántas mujeres nos juntamos, desde luego ¡ilusión no nos falta!

Otra idea que surgió al organizar la quedada era aprovechar la ocasión para colaborar con la Fundación unoentrecienmil.org a través de su proyecto "corre contra la leucemia infantil". Tamara y yo ya tenemos nuestro dorsal de unoentrecienmil.

Hay que agradecer a algunas marcas su colaboración con esta iniciativa ya que gracias a Compressport, Asisc, biotherm y safesport id habrá sorteo de diferentes productos.

Buenas noches, ahora toca descansar, os esperamos a todas a las 17:00h en la puerta del Paseo de coches de la calle O´donnell en El Retiro. Estoy segura de que pasaremos una tarde muy divertida.