lunes, 7 de marzo de 2016

Doble triunfo y felicidad compartida: Carrera del Taller y Campeonato de Madrid de veteranos

Ayer fue un día intenso, tenía mis dudas, porque sinceramente, yo ya no estoy para estos trotes pero la ilusión mueve montañas y a mi me hacía mucha ilusión participar en la Carrera del Taller de la que Pablo a través de Eurotaller y la fundación Theodora era padrino, igual que me hacía ilusión poder correr en la recién inaugurada pista cubierta de Madrid.

La única opción para poder correr en la nueva pista de Gallur era participar en el Campeonato de Madrid de veteranos que se disputaba el domingo por la tarde una vez finalizado el Campeonato de España Absoluto. Así que, aunque fuese una locura, tendría que correr por la mañana y por la tarde. Algo que hace unos años podría hacer pero que ahora mismo me parecía demasiado intrépido.

La carrera de 5km del Taller era a las 10:00 en el Parque Juan Carlos I, mi intención era no hacer mucho desgaste para no estar demasiado cansada por la tarde. Como hacía frio y nos iba a tocar pasar toda la mañana allí hasta que Pablo corriera después los 10km, llegamos apurando 10 minutos antes de la carrera, lo justo para calentar 5 minutos y salir. Una vez que me pongo un dorsal, me cuesta controlarme, salí un poco más rápido de lo que quería y en los últimos kilómetros cuando ya vi que tenía un margen amplio con la 2ª clasificada rebajé el ritmo para llegar en 20 minutos de la mano de Ariadna.

Antes de cruzar la meta, tendiendo la mano a Ariadna

Podium con Alicia y Ariadna. Foto: facebook carrera del taller
 Vídeos de mi llegada a meta:

recta de meta

entrada a meta 
A las 20:30 estaba prevista la salida del 3000m.l del Campeonato de Madrid de veteranos en pista cubierta. Al final, debido al retraso acumulado, corrimos casi una hora más tarde. Antes de correr, Pablo me preguntó sobre cual iba ser mi planteamiento de carrera; pensaba que la tenía clara: mínimo esfuerzo para intentar ganar de nuevo. Pero una vez más, al darse el pistoletazo de salida, me pudieron la emoción y las ganas y tomé las riendas de la carrera desde el principio. Me sentía muy cómoda, no quería llevar un ritmo muy exigente que pudiera pasarme factura al final pero parecía que ninguna de mis rivales tenía intención de pasarme. El paso del primer kilómetro sobre 3:41, en el segundo mil, disminuí un poco el ritmo para llegar con fuerzas al final, creo que en el último kilómetro empecé a acelerar progresivamente y a falta de 500m ya un poco más fuerte para alzarme con la victoria con un tiempo discreto de 10:53.35.




Es cierto que no son carreras importantes, pero para mi actualmente, son pequeños logros que me impulsan día a día a continuar y es que ¡corriendo soy feliz!

viernes, 4 de marzo de 2016

Pista cubierta: espectáculo en estado puro

Hace algunos años que no compito en pista cubierta. 

Campeonato de España 2009. Foto Josluga

Si me preguntasen ¿qué espacio/terreno te gusta más para competir? me encontraría igual que un niño ante la pregunta ¿a quién quieres más? no sabría qué contestar, no sabría decir cuál es el que me gusta más: pista al aire libre, cross, carreras en ruta o pista cubierta. Cada uno tiene su "aquel" pero para mi, la pista cubierta es un lugar especial en el que puedes vivir todo más intensamente, desde los momentos previos a la competición en los que en la zona de calentamiento es tan característico ese denso olor a crema calentadora, el salto a la pista donde sientes la cercanía del público y ya en carrera, dependiendo de la pista, el sonido de las zancadas de los atletas como si de un pelotón de caballos se tratase, para terminar exhausto con esa sensación de sequedad en la boca y sangre en la garganta.


 
Las competiciones de pista cubierta son trepidantes, el poco espacio hace que la táctica en carrera sea fundamental, muchas veces hay poco margen de maniobra y los atletas tienen que saber leer la competición para tomar deciciones en el momento adecuado.

A todo esto, hay que añadir que es el único evento atlético que, para comodidad del público, se celebra a cubierto, por lo que se trata de una gran ocasión para disfrutar del atletismo muy de cerca en directo.

Este fin de semana se celebra en Madrid el Campeonato de España en la nueva instalación de Gallur y para alegría de todos los aficionados,se ha colgado el cartel de aforo completo, si no has comprado tu entrada, podrás disfrutar del espectáculo a través de teledeporte, promete ser, como todos los años, un GRAN CAMPEONATO.




martes, 19 de enero de 2016

Nuevo año, nuevos aires, nuevo equipo

Este nuevo año 2016, comienza con cambios a nivel deportivo. Aunque la ficha ya la tramité a finales de 2015 y ya estrené la camiseta también, en 2016 debutaré oficialmente en  las filas del club "Clínica dental Seoane Pampín".

Se dice pronto, pero ya han pasado 20 años desde que me inicié en el atletismo. 20 años que dan para mucho, así echando la vista atrás, he vestido la camiseta de 7 equipos diferentes, el "Clínica dental Seoane Pampín" será mi 8º equipo.

De todos los equipos en los que he estado, me llevo un gran recuerdo, siempre me he sentido tratada con cariño y por ello les estoy muy agradecida. Al igual que, siempre he intentado aportar mi granito de arena en las competiciones de equipo, teniendo éstas para mi un significado especial.

Creo que en muchas ocasiones, los atletas no valoramos lo suficiente el esfuerzo y el trabajo que realizan los clubes, en ese sentido los deportistas somos un poco egoístas. A estas alturas, lejos de un fin crematístico, valoro más la parte "sentimental", sentirme parte de un proyecto, una ilusión es lo que hace que encuentre la motivación para dar lo mejor de mi misma en cada competición.

Si en estos momentos, tuviera que personalizar en alguien la pasión por el atletismo, esa persona sería Fernando Seoane Pampín, capaz de fundar un club e intentar ayudar, dentro de sus posibilidades, a los deportistas, siempre preocupado y atento con cada una de sus atletas. Confió en mi cuando aún estaba embarazada, aunque hasta que yo no vi más o menos claro que volvía a tener un estado de forma aceptable no quise tramitar la licencia. Ya estamos preparados, ojalá podamos compartir una gran temporada.


¡Muchas gracias Fernando por tu confianza, espero poder ayudar al equipo a conseguir buenos resultados!

jueves, 17 de diciembre de 2015

Regalos para runners


En estas fechas seguro que hay corredores indecisos que aún no saben qué poner en la lista para Papá Noel o los Reyes Magos. Si eres uno de ellos o tienes algún corredor/a al que hacerle un regalo, aquí van algunas sugerencias:

  • Reconocimiento médico y análisis de pisada. Antes de empezar la casa por el tejado y lanzarnos a por un accesorio, yo sugiero que comencemos por una revisión, al fin y al cabo nuestra salud y nuestro motor son los más importante.
  • Asesoramiento por profesionales. Tanto para empezar a correr como si vuestro objetivo es mejorar, mucho mejor hacerlo en manos de profesionales que te ayudarán y asesorarán. La oferta es muy amplia y puedes buscar lo que mejor se adapte a tus necesidades, desde el entrenamiento a distancia, en grupo o entrenamientos personales. 
  • Zapatillas. Es lo básico, de lo demás podemos prescindir, pero de las zapatillas no. Y aquí es donde merece la pena asesorarse e invertir. Es frecuente que encontremos "chollos" por internet pero mi recomendación es que acudamos a una tienda especializada para que nos asesoren sobre la zapatilla que más se adapta a nuestras características y a lo necesitamos. Posiblemente lo primero que nos entre por los ojos por sus llamativos colores no sea lo mejor para nosotros.
  • Reloj/pulsómetro/GPS. Si ya tienes todo lo anterior, para mi, este es el siguiente paso. Los que hemos corrido siempre, hemos sido capaces de hacerl (aunque parezca mentira) con un simple reloj digital con cronómetro que sólo tomaba el tiempo. Ahora mismo hay una amplísima oferta de dispositivos con un sin fin de posibilidades: cronómetro, GPS, incluso como el nuevo TomTom, con posibilidad de introducir música.
  • Ropa deportiva. Hace tiempo que dijimos adiós a la ropa de algodón para correr. Es increíble la variedad que podemos encontrar en textil. Lo básico que un corredor necesita: pantalón corto, camiseta de manga corta y manga larga y mallas largas. Si eres mujer, además es imprescindible un buen sujetador/top deportivo. Además, ahora mismo la revolución en colores y modelos es increíble, sobre todo en la ropa de mujer. Los diseños cada vez son más atrevidos y podemos encontrar desde la clásica ropa de un color a modelos muy llamativos como los que realiza bonh BCN
  • Gafas de sol. Es importante proteger nuestros ojos mientras corremos. Mi gran descubrimiento son las gafas fotocromáticas que se adaptan a la luz solar. Además ahora, la gente que utilice gafas graduadas tiene posibilidad de hacerse lentes en función de sus necesidades que se adapten a las gafas deportivas. Podéis encontrarlas en gafadeportiva. Más información: https://www.youtube.com/watch?v=m5L_2RR9enE
  • Accesorios varios: material de compresión, cinturones (en los que podemos llevar el móvil, las llaves y diferentes objetos mientras corremos), guantes, gorros, gorras, calcetines, cintas para el pelo, mochilas para llevar todo nuestro material, etc. 

  •  Pulseras identificativas. Una buena idea para la tranquilidad de los que nos esperan mientras salimos a correr.
  • Material de entrenamiento complementario, como puede ser un fitball (pelota gigante), cintas elásticas de diferentes resistencias, etc. para tener nuestro pequeño gimnasio en casa y nos ayuden a trabajar la fuerza.
 
  • Inscripción para una carrera aprovechando para hacer turismo.

Espero que estas sugerencias os hayan sido útiles y si habéis sido buen@s os traigan muchos regalos y buenos y felices kilómetros.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Mi crónica de los 10km de Aranjuez

En ocasiones, sin saber cómo ni porqué somos capaces de sorprendernos a nosotros mismos. Eso fue lo que me ocurrió el domingo pasado en los 10km de Aranjuez. Podría decirse que anímicamente no estoy en mis mejores momentos, a lo que tenemos que añadir que la semana previa a la carrera un virus estomacal hizo que estuviera en reposo varios días. Mi sentido común me llevaba a renunciar a correr en Aranjuez, sin encontrarme del todo bien y con pocas fuerzas era una locura planteármelo. Pero a la vez, no correr era renunciar a intentar romper la barrera de los 40 minutos en un circuito llano y homologado antes del Campeonato de España de media maratón que se celebrará en Santa Pola a finales de Enero.

No todos los fines de semana tenemos el lujo de correr a las 12 de la mañana, los preparativos para salir de casa con toda la familia eran relativamente asequibles. Lo malo es que al ir con niñas es totalmente impredecible lo que va a ocurrir. Y lo que ocurrió fue que, para variar, salimos con el tiempo justo. 

Tenía que encontrar a unos amigos que me habían recogido el dorsal el día anterior. Treinta minutos antes de la salida me bajé del coche a toda prisa. El centro de Aranjuez parecía un hormiguero lleno de corredores que iban calentando de un lado a otro. Por más que miraba, no encontraba a nuestros amigos. Al final, cinco minutos antes de la salida, ya cuando casi había perdido la esperanza encontré mi dorsal y entré a toda prisa al cajón de 35 a 38 minutos. Lo primero que hice fue ponerme el chip en la zapatilla y durante la cuenta atrás me coloqué el dorsal, ¡terminaba de cerrar el último imperdible justo en el momento en el que se dió la salida! 

Tras un primer kilómetro en el que debido a la cantidad de gente no era fácil correr a gusto, según fueron avanzando los kilómetros, los corredores teníamos más espacio y podíamos correr mejor. Me sentía cómoda, con un ritmo constante, siempre por debajo de los 4 minutos/km los kilómetros pasaban. En carrera, me cuesta calcular la predicción de tiempo final según el ritmo que llevo, pero sé por los parciales que tengo margen para bajar de 40 minutos.

Creo que la parte más dura (más mental que física) es del kilómetro 6 al 9. Tengo la suerte de coincidir con un atleta del club de triatlón Kalamos que decide acompañarme y me anima (muchas gracias dorsal 315). La meta se ve a lo lejos, una larga recta, en los últimos metros oigo a Pablo que me anima, he guardado un poco de fuerzas y consigo apretar. El cronómetro en meta marca 38:54 aproximadamente, algo tendré que descontar de los segundos que tardé en salir.

Muy satisfecha con el resultado, y es que las cosas salen cuando menos lo piensas y menos te lo esperas, mientras hay que seguir corriendo.

foto: Elena Benito Cases

viernes, 4 de diciembre de 2015

Carrera Ponle Freno 2015

El sábado pasado tocó ponerse de nuevo el dorsal, esta vez para participar en la 7ª carrera "Ponle Freno" de Madrid organizada por Atresmedia. La novedad este año sería que el recorrido pues discurría íntegramente por el Paseo de la Castellana, eje principal de la ciudad de Madrid.

Era mi 2ª participación en esta carrera, la anterior en 2013, la recuerdo con cariño, ya que Tamara y yo subimos a lo más alto del podium, ella en la carrera de 10km, y yo en la de 5km. Después de no poder participar en 2014 al estar embarazada ya de 5 meses, este año cambiábamos de distancia; mientras que Tamara participaría en la prueba corta, yo realizaría los 10km.

Vivir a las afueras de Madrid, los horarios de las carreras y la logística familiar con 2 niñas pequeñas complican un poco la organización previa a las carreras. No teníamos claro si ir todos o que fuera yo sola. A última hora, decidimos ir los cuatro, las niñas aún en pijama. Media hora antes de la carrera, estábamos saliendo de casa, Pablo acostumbrado a llegar a las carreras con tiempo para calentar ya estaba nervioso. A las 8:45 me dejaba en la Puerta de Alcalá, desde ahí fui corriendo hasta la Plaza de Colón, tuve suerte al encontrarme con Javi y Tamara para dirigirnos, sin tiempo para nada más a la salida.

Unos minutos antes de que miles de corredores empezaran a correr, se dió la salida a los handbikes. En esta carrera, ellos son más protagonistas que nunca pues, en algunos casos, han sufrido las consecuencias de un accidente de tráfico.


extraída de www.antena3.com

El momento de la salida, me angustiaba un poco, pues aún recuerdo cómo hace 2 años, Tamara se iba al suelo en esta misma carrera y lo eterno que se me hicieron esos segundos hasta que ella consiguió levantarse. Por suerte, este año no tuvimos ningún problema y enfilamos nuestras zancadas Castellana arriba. En el primer kilómetro, música en directo, que sin duda, anima a los corredores.

Poco a poco van pasando los kilómetros y me encuentro bien. No las tenía todas conmigo, hay días en los que me cuesta salir a correr, más aún si tengo que hacer muchos kilómetros. Me sorprendo a mi misma y el miedo a subir el Paseo de la Castellana va desapareciendo, ¡no tengo sensación de ir cuesta arriba!. En todo momento, mantengo la segunda posición, el chico que va en la bici acompañándome como 2ª mujer me anima.

foto: canofotosport.com

Cuando damos la vuelta y enfilamos la bajada, empiezo a adelantar corredores, en alguna ocasión, formamos un grupillo. En los últimos kilómetros, al juntarnos con los participantes de la carrera de 5km, hubo momentos de jaleo, pues a pesar de que la organización había separado los recorridos mediante conos (por el interior deberían ir los corredores de 5km y por el exterior los de 10km) la gente que participaba en la carrera de 5km, y por tendencia natural cuando vas despacio, iba saliéndose a la derecha ocupando el espacio destinado a la carrera de 10km. Afortunadamente yo no tuve problemas, es más, iba entretenida esquivando corredores.

En los últimos metros, y para mi sorpresa, diviso el crono y veo que llevo 38 minutos de carrera. ¡Por fin voy a romper la barrera de los 40 minutos después del nacimiento de Alicia hace 8 meses!

Finalmente segunda clasificada en los 10km, mientras que Tamara fue tercera en la carrera de 5km. Un año más, las dos estuvimos en el podium.

Muchas gracias a la organización, por un año más, hacer que esta carrera sea un éxito de participación. Es un placer formar parte de los 20.000 corredores que tomaron la Castellana para recaudar fondos para la investigación clínica de lesionados medulares.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Como NO fomentar el deporte femenino

En muchas ocasiones pienso que no debería entrar en polémicas que no van directamente conmigo pero me cuesta callarme frente a lo que yo creo, son injusticias.

En la actualidad, desde las instituciones hay diferentes propuestas y medidas para fomentar el deporte femnino. Medidas que chocan con determinadas actuaciones de las federaciones, que a mi parecer desmotivan a las jóvenes atletas.

Ayer se publicó la selección española para el Campeonato de Europa de campo a través y por 4º año consecutivo, el equipo promesa femenino español es en el que menos participantes hay. En las 3 últimas ediciones, tan sólo han sido seleccionadas 3 atletas cuando el equipo puede estar formado por hasta 6 componentes.

Al margen de otras decisiones polémicas sobre si una u otra atleta debiera ser selccionada (en mi opinión debería ser seleccionada quien lo ha merecido en los crosses clasificatorios), me sorprendió que en la categoría promesa femenina (menores de 23 años) tan sólo hubiera 3 atletas, por lo que he revisado las clasificaciones de los crosses de Atapuerca, Soria y Alcobendas, que a priori eran las competiciones decisivas. En estos crosses, las atletas Paula Cabrerizo y Yolanda Martín han realizado grandes actuaciones,estando en todos en los que han participado, entre las primeras de la categoría.

En el caso de Paula Cabrerizo que es una atleta muy joven con muchísima proyección en carreras de montaña, es probable que después de esto, poca motivación encuentre en el campo a través y en un futuro, prefiera centrarse en la montaña.

La categoría promesa es una etapa complicada para los jóvenes deportistas, pues es un puente entre la categoría júnior y la absoluta. A nivel académico, el paso a la vida universitaria hace que, en ocasiones, jóvenes talentos se pierdan en el camino. Por lo que creo, es en esta etapa, sensible para la continuidad de los atletas y más en las chicas, cuando más se debería apostar por ellos, algo que entra en conflicto con las decisiones del comité técnico de la Federación Española de Atletismo.

Espero que tras el disgusto incial, tanto Paula como Yolanda, a diferencia de otras muchas atletas que se han quedado en el camino, consigan encontrar la motivación para seguir entrenando y mejorando, talento tienen y lo han demostrado, muchos éxitos les esperan.