martes, 27 de octubre de 2015

Medalla de bronce para el equipo español de maratón en el Mundial de Daegu 2011


Cuatro años después de disputarse el campeonato del Mundo en Daegu (2011) ha llegado la noticia de que el equipo español de maratón formado por Chema Martínez, Pablo Villalobos y Rafa Iglesias obtiene la medalla de bronce por equipos (y cada uno de ellos adelanta un puesto individualmente) tras la descalificación del atleta marroquí Abderrahim Bouramdane por irregularidades en su pasaporte biológico.

Cada vez que salta una noticia así, siento rabia y tristeza por los atletas que han sido perjudicados, desposeídos del honor de recibir la medalla en su momento y  perjudicados económicamente, en este caso más aún, pues me toca de cerca.

La medalla de bronce al equipo español, es sin duda, premio al esfuerzo y al trabajo por el equipo. En Daegu, Pablo, Rafa y Chema se enfrentaron a condiciones durísimas. Las opciones en carrera pasaban por hacer un buen puesto por equipos, pese a que la federación española de Atletismo, no quiso llevar a ningún otro atleta como Jaume Leiva o José Carlos Hernández para reforzar el equipo (la clasificación por equipos se establece por suma de tiempos de los 3 primeros atletas de cada país, pudiendo participar hasta 5 atletas por selección).

Nuestros atletas lo dieron todo para acabar ese maratón pensando únicamente en la clasificación por equipos, la imagen de Pablo exhausto al cruzar la línea de meta es el claro ejemplo de ello. Los últimos kilómetros fueron para Pablo una auténtica agonia poniendo, incluso, en riesgo su salud, pues después de ese maratón tuvo otro brote de hipertiroidismo, que le obligó a colgar las zapatillas durante unos meses, por lo que tuvo que olvidarse de su gran sueño de ser olímpico en Londres 2012.


Ojalá les llegue algún día la medalla que no recibieron en aquel momento, premio al compañerismo y trabajo en y por el equipo dentro de un deporte individual.


martes, 20 de octubre de 2015

Zancadas de lucha contra el cáncer


Carlota Serrano un ejemplo de superación.




16 de junio 1986. 29 años (le diagnosticaron cáncer de mama con 28).

Empezó en el atletismo siendo una niña, con tan sólo 7 años, tras probar diferentes disciplinas como el heptatlón o la altura se especializó en una de las pruebas más exigentes del programa atlético como es la vuelta a la pista con 10 vallas por delante. En el 400m.vallas se mezclan la dureza por la acumulación del ácido láctico con la dificultad de mantener un buen ritmo que te permita pasar las vallas con solvencia. Carlota es una chica de retos, por eso compagina el atletismo con otros deportes como el duatlón y triatlón.

Carlota en el podium de un triatlón hace un mes
Carlota en el triatlón de la Casa de Campo. 2013

Su mayor éxito deportivo (hasta el momento) fue en el verano de 2013 cuando consiguió ser subcampeona de España de 400m.vallas en Alcobendas, un año después y en la misma pista, volvería a colgarse la medalla de plata, esta vez con el equipo de relevos 4x400 del A.D Marathon. Nadie podría imaginar que unos meses más tarde esta chica de amplia sonrisa estaría disputando la carrera más importante de su vida.

Subcampeona de España 400m.vallas 2013

Subcampeonas de España de 4x400 A.D.Marathon. 2014

Está claro que Carlota no se rinde ante los obstáculos, por eso cuando le diagnosticaron cáncer de mama, tras el shock inicial, tuvo claro que iba a luchar como lo hace en la pista. Durante la enfermedad no sólo se ha enfrentado a dolores físicos, quizás lo más duro para ella ha sido tener que posponer proyectos vitales como la maternidad, su mayor ilusión.

Durante todo este proceso, el deporte le ha servido de válvula de escape, a los pocos días de salir del hospital y aún con los puntos de la operación, participó en la carrera de la Mujer de Madrid, no pudo correrla, pero completó el recorrido caminando.

Carlota en la carrera de la mujer de Madrid 2015
Después de las sesiones de quimioterapia, se encuentra cansada pero saca fuerzas para ir a entrenar, aunque sólo sea para dar dos vueltas a la pista, correr le ayuda a recuperarse.

Transmite pasión por el atletismo, una pasión que se retroalimenta cuando está con los niños a los que entrena y es que como ella dice “mis niños me dan la vida”.

Carlota está a punto de vencer esta dura carrera, dispuesta a “atacar” la séptima valla ya en la recta de meta. No ha sido  fácil, pero rendirse nunca fue una opción.


¡Mucha suerte y gracias Carlota por dejarme contar tu historia, sin duda una muestra de coraje y valentia que espero sirva de motivación para otras muchas mujeres que están luchando contra la enfermedad!


domingo, 16 de agosto de 2015

¡GRACIAS CAROLINA!



Esta mañana Carolina Marín se ha proclamado por segundo año consecutivo Campeona del Mundo de bádminton. Un deporte que domina el continente asiático, pero en el que  en España hay muy pocas licencias.


El bádminton es uno de los deportes más practicados a nivel escolar, ya que se trata de un deporte con implemento para el que no se requiere gran espacio y el poco peso del volante hace que las trayectorias no sean excesivamente rápidas por lo que es fácil integrar a alumnos con diferentes niveles de habilidad.

Ha hecho falta que Carolina Marín sea campeona del Mundo para que el bádminton se conozca fuera de las aulas.

Gracias a Carolina Marín en España vamos ampliando nuestra cultura deportiva. Gracias a ella y a otros muchos como las guerreras del balonmano femenino, nuestras chicas del waterpolo, Maialen Chourraut, José Luis Abajo, Javier Fernández… que consiguen que estemos pendientes de sus éxitos y conozcamos deportes menos “mediáticos”. 

Esperemos que estos éxitos no sean flor de un día y que se aprovechen para promocionar otros deportes, y que tengamos o no nuevos campeones del Mundo, nuestra sociedad tenga mayor cultura deportiva.

Ariadna con Carolina Marín

miércoles, 1 de julio de 2015

15km MetLife Villa de Madrid



Para una atleta, como es mi caso, que aunque me inicié en carreras populares, también he transitado por el tartán y el campo a través, forma parte de la filosofía natural el ir planteando retos y objetivos en distancias más largas.

Ya hace unos años que abandoné el 1500m en pista e incluso el 3000mob con objetivos ambiciosos, en parte también por mi doble maternidad que me ha restado continuidad y el cronómetro en estas distancias es muy cruel. Por ello he buscado motivación en pruebas más largas, por ahora hasta el medio maratón, ya que aún no debuté en maratón.

Hace algunos años para mi correr un 10km era todo un reto, pero últimamente me he podido prodigar mucho en ellos e incluso en algunas medias maratones (Mi marca personal data del año 2011 en Las Palmas de Gran Canaria con un tiempo de 1h22). Los 10km son una distancia muy agradecida pero que, quizás, se queda corta a la hora de dar ese salto a pruebas más largas.

A mi me pasó, de los 10km a la media maratón es un  salto importante y que me generó en su momento mucha incertidumbre ya que no conocía las sensaciones que podría tener compitiendo en distancias tan largas ya que, en entrenamientos, como mucho solía  rodar entre 1 hora u hora y poco recorriendo 12-15km a lo sumo, por lo que los 21km fueron un reto físico y de confianza.

Por suerte están empezando a prodigarse en el calendario pruebas de 15km que hacen de puente para dar ese salto natural de las pruebas de 10km a las de media maratón, las dos distancias más habituales en las carreras populares, al menos en Madrid.

Así que este domingo tenéis la oportunidad de disfrutar de una prueba sobre esta distancia, con la primera edición de los 15km MetLife Villa deMadrid, la inscripción es hasta mañana jueves en este LINK.

Con un circuito bastante favorable recorre lugares emblemáticos de Madrid como Cibeles, Puerta de Alcalá, Atocha, Puerta del Sol, Palacio Real, etc.

Mi mayor consejo para todos los participantes, es que debido a las altas temperaturas que estamos teniendo en Madrid, se hidraten y refresquen bien durante la prueba, utilicen gorra y protección solar.

miércoles, 10 de junio de 2015

Marcha Objetivo Bienestar júnior: deporte en familia

El pasado domingo tuve el placer de amadrinar "De marcha con Objetivo Bienestar júnior". Se trata de una actividad lúdico deportiva que fomenta la actividad física en familia, en la que había que completar un recorrido de 2'3km aproximadamente con llegada en el parque Warner de Madrid. 

Podéis leer la noticia aquí

Me encantan este tipo de iniciativas pues permiten aunar mis grandes pasiones: familia y deporte. Los 2'3km que había que recorrer eran una distancia asequible para realizarla en familia y al terminar poder disfrutar de los espectáculos y atracciones del parque Warner.

Nosotros fuimos la familia al completo, Pablo, Alicia (2 meses), Ariadna (3 años) y yo. Después de la marcha pasamos una agradable mañana, Ariadna disfrutó de lo lindo con los espectáculos, subiendo a todas las atracciones y visitando las casitas de los personajes de Warner.



Sin lugar a dudas, un plan muy recomendable. Repetiremos.


viernes, 22 de mayo de 2015

II Encuentro Bloggers en Logroño

Este fin de semana se celebra en la capital Riojana el II encuentro de Bloggers para promocionar el maratón de Logroño que se disputará el 13 de Septiembre. Se trata de una buena iniciativa, gracias a la cual podremos compartir opiniones y experiencias sobre el running y el atletismo y por supueto disfrutaremos de un gran fin de semana rodeados de apasionados del atletismo.

Se podrá interactuar y seguir el encuentro por las redes sociales a través del hastag #MaratonLogroño


domingo, 3 de mayo de 2015

Mi primer reto tras la maternidad

Lo que nos mueve, lo que nos motiva, es tener objetivos. Cuanto más a largo plazo más ambiciosos podemos ser, pero todo comienza también por pequeños retos, casi del día a día.

No se qué objetivos me esperan en el ámbito deportivo, soy realista y sé que ahora no serán una prioridad para mi, pero sí  tengo claro que quiero tenerlos, ellos serán mi impulso, lo que haga que me sienta bien y crezca personalmente, por eso ya tengo mi primer objetivo, La Carrera de la Mujer de Madrid.

Hace poco más de 7 semanas que fui madre por segunda vez. Cuando llegue el próximo 10 de mayo habrán pasado unos pocos días desde que cumplí la cuarentena, con el descanso obligatorio de rigor, me habré puesto las zapatillas unas pocas veces y mis ritmos aún serán lentos, pero estaré en la línea de salida y, después de esa prueba, en la que disfrutaré con miles de mujeres de una jornada festiva y deportiva, me propondé el siguiente reto, y así hasta....

No es casualidad que la carrera de la mujer sea la elegida para volver a colocarme un dorsal. Hace 3 años, después del nacimiento de Ariadna fue también la primera carrera en la que participé (podéis leerlo aquí), si a eso le añadimos que prácticamente desde sus inicios he participado en todas las ediciones, llegando incluso a luchar por la victoria, hacen que esta carrera sea especial para mi.

Salida de la primera carrera de la mujer de Madrid

Una de las ediciones en las que luchaba en las primeras posiciones

Para Alicia será su primera experiencia mientras que para Ariadna será su tercer año como espectadora en la carrera de mujer. Alicia se estrena, espero que sean muchos más y, dentro de unos años, incluso correr las tres juntas.

Con Ariadna después de la carrera de la mujer después de ser madre por 1ª vez (2012)

Entrando en meta con Ariadna en la Carrera de la Mujer 2013

Después de la carrera con Ariadna y Tamara